
Gobernación del Cauca - Secretaría de Salud Departamental
NIT 891580016-8
Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:15 p.m y de 2:00 p.m. a 6:15 p.m.
Dirección: Calle 5 No. 15-57, Popayán (Cauca)
Teléfonos: +57(2) 8209607 8209614 8209601 - Central de Fax +57(2) 8209602
Correo electrónico: despachosalud(a)cauca.gov.co
Notificaciones judiciales: notificaciones(a)cauca.gov.co
Laboratorio de Salud Pública del Cauca
Dirección: Cra 9 Calle 18 esquina Barrio El Dean
Teléfonos: +57(2) 8244875 8313977
Correo electrónico: lsp(a)saludcauca.gov.co
© 2021 Gobernación del Cauca - Secretaría de Salud


Un logro obtenido año tras año gracias a un trabajo conjunto, coordinado y articulado de todas las instituciones que velan en el Cauca por la adolescencia y sus derechos sexuales y reproductivos. Desde el 2012, cuando se tenía un porcentaje de embarazos en adolescentes del 29.2%, esa cifra empezó a disminuir año tras año en la región. Actualmente, con corte a agosto de 2020 este porcentaje cerró en un 22.8%, es decir, tenemos un descenso del 6.4% de embarazos en adolescentes en las edades de 10 a 19 años. Es así como, el Gobierno departamental se une a la celebración de la Semana Andina de Prevención de Embarazos en la Niñez y la Adolescencia con el objetivo claro de seguir disminuyendo este indicador, aunando esfuerzos y propiciando espacios de articulación intersectorial con todas las dependencias e instituciones que aportan al mismo fin.
La Gobernación del Cauca - Secretaría de Salud Departamental en alianza con el Grupo de Investigación en Tuberculosis del departamento de Medicina Interna de la Universidad del Cauca, el Club Rotario, Rotarac y la ESE Hospital Timbío, articularon esfuerzos para la realización de jornadas de actualización del lineamiento técnico y operativo del Programa Nacional de Prevención y Control de Tuberculosis con el fin de mejorar la atención a la comunidad a través del fortalecimiento de conocimientos, la adquisición de mejores herramientas para el desempeño clínico en respuesta a esta enfermedad, a la óptima gestión del programa desde las entidades territoriales, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud del sector público, privado e indígena y demás actores del sistema.