
Gobernación del Cauca - Secretaría de Salud Departamental
NIT 891580016-8
Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:15 p.m y de 2:00 p.m. a 6:15 p.m.
Dirección: Calle 5 No. 15-57, Popayán (Cauca)
Teléfonos: +57(2) 8209607 8209614 8209601 - Central de Fax +57(2) 8209602
Correo electrónico: despachosalud(a)cauca.gov.co
Notificaciones judiciales: notificaciones(a)cauca.gov.co
Laboratorio de Salud Pública del Cauca
Dirección: Cra 9 Calle 18 esquina Barrio El Dean
Teléfonos: +57(2) 8244875 8313977
Correo electrónico: lsp(a)saludcauca.gov.co
© 2021 Gobernación del Cauca - Secretaría de Salud


Con miras a evitar que proliferen los criaderos del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del virus que causa el Dengue, Chikunguña y Zika; debido a la temporada invernal, la Gobernación del Cauca – Secretaría de Salud Departamental a través del programa ETV y con el decidido apoyo de las Secretarías de Salud de los municipios de Sucre, Patía, Miranda, Corinto, Villa Rica y Caloto, se programó jornadas de recolección de inservibles en barrios priorizados de estos sectores. En total, se recolectó cerca de 2.000 kilos de inservibles entre llantas, botellas, recipientes, entre otros, beneficiando cerca de 3.000 personas con esta actividad.
Bajo el nombre ¡Pásala sin Pólvora! ¡En el Cauca somos luz! la Gobernación del Cauca – Secretaría de Salud Departamental socializó en rueda de prensa el pasado miércoles 27 de noviembre, la campaña de prevención de lesiones ocasionadas por pólvora, y cuyo objetivo central es sensibilizar a la comunidad en general, incluidos padres de familia, acudientes, organizaciones sociales y todos los actores, en torno a la prevención de lesiones por uso de la pólvora.
Para la administración departamental del Cauca es muy importante la atención integral de las comunidades rurales y rurales dispersas, además de atender enfermedades que puedan presentarse, convirtiéndose en un problema de salud pública para estas zonas, por esta razón, la Gobernación del Cauca – Secretaría de Salud Departamental a través del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores – ETV, continua recorriendo los municipios endémicos para socializar la estrategia COMBI: comunicación para el cambio conductual, que ha tenido importantes resultados en donde ha sido aplicada.