centro de relevo

Anuncio pasa las fiestas sin polvora

Secretaría Departamental de Salud del Cauca se une a la jornada nacional de vacunación de las Américas

Vacuna

Con el objetivo de reducir la mortalidad en niños y niñas menores de 5 años y promover la Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia –AIEPI; el Ministerio de Salud y Protección Social en articulación con la Gobernación del Cauca-Secretaría Departamental de Salud, se une a la Jornada Nacional de Vacunación del las Américas. “La meta programática para el 2015 en el Cauca esta por encima de los 23 mil niños vacunados menores de un año, 23.423 vacunados en población de un año y 23.668 para niños y niñas de 5 años” indicó César Zúñiga Muñoz, Secretario de Salud del Cauca.

El ente de salud departamental ha impartido los lineamientos a los 42 municipios caucanos, invitando a iniciar, continuar y completar los esquemas de vacunación, para alcanzar coberturas útiles con todos los biológicos del esquema nacional, intensificando las acciones información, educación y comunicación de la vacunación que movilicen a los padres de familia, cuidadores y la comunidad en general desde el 01 al 30 de abril del presente año.

El día central de la jornada será el sábado, 25 de abril de 2015, donde todas las IPS vacunadoras públicas y privadas, en todos los municipios del Departamento del Cauca, deberán prestar el servicio de vacunación a la población, en el horario de 8 a.m a 4 p.m.

Población prioritaria

  • Población menor de un año y de un año en municipios con bajas coberturas: intensificar vacunación en los municipios que en el 2014, presentaron coberturas de polio3 iguales o inferiores  al 75%. (Almaguer, Bolívar, Florencia, López de Micay, Mercaderes, San Sebastián y Santa Rosa.)
  • Niños y niñas entre 6 y 23 meses.
  • Mujeres gestantes  a partir de la semana 14, para influenza estacional.
  • Mujeres gestantes  a partir de la semana 26,  para vacunación con una dosis de DPTA.
  • Adultos de 50 años  y más para vacunación con una dosis de influenza estacional.
  • Cohorte de niñas de cuarto grado de básica primaria de 9 años  y más de edad para vacunación con VPH.
  • Niñas de 9 a 17 años que NO asisten a una institución educativa pública o privada, sin antecedente vacunal de VPH.

Se hará mayor énfasis en la población de 1 a 59 años, indígenas y afrocolombianos, interviniendo con acciones específicas de vacunación, con el apoyo de las alcaldías municipales  y las gobernaciones indígenas.

Acciones del equipo PAI departamental para fortalecer las  estrategias de vacunación:

  • Vacunación casa a casa, en especial en las zonas urbanas y marginales, poco accesibles al programa.
  • Visitas casa a casa, en especial en las zonas urbanas marginales, poco accesibles al programa regular. (albergues y población desplazada)
  • Brigadas de salud en zonas de difícil acceso, previa promoción de la vacunación por concentración.
  • Vacunación con puestos fijos en zonas de concentración poblacional (parques, centros comerciales, iglesias, guarderías, centros educativos, hogares geriátricos, centros recreativos, entre otros).
  • Vacunación con puestos móviles complementarios a los puestos fijos, en zonas urbanas altamente pobladas.
  • Se garantizara la vacunación sin barreras  a toda la población objeto de vacunación.

Otros links: http://www.paho.org/vwa/?lang=es

Proyectó: María Alejandra Cisneros – Oficina Comunicaciones        

Secretaria Salud Cauca se une a la conmemoración

alimento

La Gobernación del Cauca – Secretaría Departamental de Salud se une al Día Mundial de la Salud (DMS) que se celebra el 7 de abril de cada año en conmemoración del aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1948. Todos los años se elige un tema relacionado con un área prioritaria de la salud pública, este año se ha hecho el énfasis en la alimentación segura.

Algunos datos:

  • Más de 200 enfermedades son causadas por alimentos contaminados
  • 2.000.000 Muertes ocurridas cada año debido al agua y a las comidas contaminadas
  • 77.000 Millones de dólares es el costo asociado a enfermedades causadas por alimentos contaminados en los EEUU

En muchos países de la Región de las Américas, las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAS) constituyen un problema serio para la salud de la población. Todos los días, se reportan casos de personas que contraen enfermedades debido a los alimentos o al agua que consumen, que están contaminados por microorganismos, gérmenes peligrosos y/o químicos tóxicos que incluso pueden causar la muerte.

Las comunidades en el Cauca tienen el derecho de producir una alimentación sana, nutritiva y culturalmente apropiada mediante el control autónomo de la productividad y la garantía del acceso a la tierra, agua y semillas para la seguridad y soberanía alimentaria.

Es por eso importante procurar el abastecimiento de agua, como el mayor determinante social para un buen estado nutricional, facilitando la productividad y el consumo de alimentos seguros e inocuos, excluyendo de esta manera, la ingesta de microbios peligrosos (bacterias, virus, parásitos u hongos), químicos (alérgenos, residuos de medicamentos veterinarios, agroquímicos o toxinas) o agentes físicos externos (tierra, pelo, insectos, etc.) que son un riesgo para la salud.

La Secretaria de Salud se ha preocupado por las etapas más tempranas de gestación, nacimiento, hasta los cinco años. Para el año 2014 se realizó asistencia técnica a 30 municipios del departamento del Cauca, logrando entre otros:

  • Disminuir los casos de desnutrición Crónica en niños menores de 5 años a 14.8%; de desnutrición global en niños menores de 5 años a 4.1%  en comparación al año inmediatamente anterior.
  • Desarrollar actividades iniciales de APS articulando los actores de las diferentes instituciones que hacen presencia en los municipios a través de la elaboración de rutas intersectoriales de atención nutricional.
  • Mejorar el reporte y la atención brindada a los casos de bajo peso al nacer notificados en RUAF o en SIVIGILA, logrando una concordancia del 60%.
  • Beneficiar en este año a 54.000 niños de 5 – 18 años en los colegios agropecuarios con asesoría de proyectos productivos de complementación alimentaria y estilos de alimentación saludable.

“La administración departamental ha venido trabajando por el incremento de duración de la lactancia materna, en el 2014 se logró que sea de 4.4 meses, brindando capacitaciones en las IPS y ESE, el objetivo será acercarnos a los 6 meses de lactancia materna exclusiva” indicó el coordinador del programa de nutrición de la Secretaría Departamental de Salud.

Proyectó: María Alejandra Cisneros – Oficina Comunicaciones        

Personal que trabaja en los 42 municipios atento a las eventualidades

La Gobernación del Cauca - Secretaría Departamental de Salud dentro del plan de contingencia preparado para atender y prevenir los eventos de interés en salud pública asociados al consumo de alimentos y bebidas alcohólicas, durante la Semana Santa 2015, se permite dar a conocer de las pautas necesarias para identificar los alimentos y bebidas alcohólicas aptos para el consumo humano, de tal manera que el usuario y consumidor tenga el conocimiento suficiente a fin de que pueda resolver la selección y compra de alimentos que garanticen su alimentación, nutrición, salud y bienestar sin contratiempo alguno.

Movilización social este jueves 26 de marzo, Parque Carlos Albán (Barrio Bolívar)

Tuberculosis 2015La Gobernación del Cauca –Secretaría Departamental de Salud a través del lema “Hacia el fin de la epidemia” promovido por la Organización Mundial de la Salud se une este martes, 24 de marzo a la conmemoración del Día Internacional de la Tuberculosis; en el Cauca  se continua trabajando para la disminución de casos en la región, a través de la articulación y coordinación de actividades tendientes a mejorar la capacidad de las instituciones de salud para responder ante esta situación, mediante asistencia técnica, capacitación y actualización en el manejo de la enfermedad así como la vinculación de instituciones como la Universidad del Cauca. “Hay un trabajo articulado con la comunidad a través de las diferentes organizaciones y actores sociales para la detección temprana, el acceso a un tratamiento oportuno y la cura de la enfermedad.” Indicó César Gilberto Zúñiga Muñoz, Secretario Departamental de Salud.

Situación de la Tuberculosis en el Cauca

La Tuberculosis en el departamento del Cauca es un problema de Salud Pública que año tras año afecta cerca de 300 personas, las zonas de mayor prevalencia de la enfermedad son los municipios de: Popayán, Santander de Quilichao, Páez, Toribío y Morales donde se concentró cerca de la mitad de los casos diagnosticados en el año 2014. Pese a que se ha presentado una leve disminución de casos, la detección de los mismos es cada vez más tardía, lo cual implica mayores consecuencias, discapacidad, costos de atención y en algunos casos la muerte.

Acciones “Hacía el fin de la epidemia”

La Tuberculosis es una patología de distribución mundial que puede afectar a cualquier persona indiferentemente de su edad, sexo o condición socioeconómica, razón por la cual La Secretaría Departamental de Salud viene trabajando en las determinantes sociales en salud específicamente sobre el aspecto nutricional como factor protector ante la enfermedad. Condiciones como la pobreza, acceso a agua potable, saneamiento básico, hacinamiento y desnutrición aumentan el riesgo de padecer enfermedades como la tuberculosis.

Recomendaciones a tener en cuenta

  • Presencia de tos por más de 15 días (es el síntoma principal de la enfermedad)
  • Pérdida inexplicable de peso,
  • Sudoración nocturna
  • Cansancio

De presentarse cualquiera de estos síntomas se debe acudir al centro de salud más cercano. El tratamiento, las consultas y todos los exámenes para curar la enfermedad son totalmente gratuitos y se garantizan en cualquier parte del país.

Movilización Social entorno a la conmemoración

La Gobernación del Cauca-Secretaría de Salud Departamental, en coordinación con la Secretaría de Salud Municipal, la ESE Popayán y las EPS del departamento invitan a la concentración que se realizará el próximo Jueves 26 de marzo durante la jornada de la mañana en el parque Carlos Albán (Barrio Bolívar) para conmemorar el día mundial de la Tuberculosis. “El día mundial de la Tuberculosis es una oportunidad para retomar las acciones de prevención de la enfermedad, aunando esfuerzos entre todos los actores del sistema de salud involucrados para lograr la detección oportuna y minimizar las secuelas en la población” puntualizó el Secretario Departamental de Salud, Cesar Gilberto Zúñiga Muñoz.

Sabías que….

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que se transmite exclusivamente por vía aérea (saludar, dar la mano, besar o compartir objetos como utensilios de cocina con el enfermo no representa ningún riesgo para el contagio) y afecta principalmente los pulmones. Sin no se trata puede causar la muerte, pero cuando se siguen las recomendaciones médicas y el tratamiento de forma estricta se logra la curación de la enfermedad.

Proyectó: María Alejandra Cisneros – Oficina Comunicaciones        

Del 16 al 22 de marzo: Semana Mundial de la Sensibilización del consumo de sal

sal2La Gobernación del Cauca – Secretaría Departamental de Salud,  en el marco de la promoción de estilos de vida saludable promueve la disminución del consumo de sal, razón por la cual se ha solicitado a las EPS, IPS del Departamento realizar campañas de comunicación para sensibilizar  a la población de las consecuencias que el consumo excesivo de sal tiene sobre la salud y el elevar el nivel de información de los ciudadanos para que puedan tomar decisiones correctas sobre la manera de reducir su consumo de sal.

Consiente de la importancia de reducir el consumo de sal, desde el año 2009 la Organización Panamericana de la Salud (OPS), promulgó la “Declaración de la política para reducir las enfermedades cardiovasculares a través de la reducción del consumo de sal alimentaria” estableciendo como propósito el descenso gradual en el consumo de 5 gramos de sodio/sal por persona por día.